VENTAJAS DE TENER LINKEDIN PROFESIONAL PARA NUESTRO TALLER MECÁNICO
Hablar del taller mecánico es hablar de un negocio claramente orientado a una venta directa. Es muy habitual pensar en Facebook o en Instagram, como los mejores canales para conseguir leads y acercarnos a nuestro publico objetivo, sin embargo, no podemos pasar por alto, la que posiblemente sea la red profesional más relevante para hacer negocios hoy en día, LinkedIn. Cada vez más marcas y empresas están usando el marketing de LinkedIn tanto para establecer contactos, como para vender.
PASO A PASO
El primer paso que debemos dar es crear nuestra perfil y después nuestra página de empresa. Hay que crear la página, categorizarla, ingresar los detalles de la empresa, escoger una buena URL, subir nuestro logo, y agregar nuestro lema. Las empresas con logotipos obtienen seis veces más visitas que las que no lo tienen, así que si no tienes un logotipo para tu taller, quizás sea el momento de hacerlo.
Luego añadimos la descripción de la empresa, donde debemos describir nuestros productos y servicios. Es importante que esta descripción sea compatible con el SEO, al incluir palabras clave. Agregamos la dirección de la empresa. Podemos agregar unos Hashtags, hasta 3, para que nuestro perfil sea más fácil de buscar. Es importante, también, que sean populares en nuestra industria, en la reparación de los vehículos. La foto de portada será otro elemento a tener en cuenta. El tamaño recomendado es de 1584 (ancho) x 396 (alto) píxeles y debe mostrar con claridad de que trata nuestro negocio. Gestionamos el idioma y el botón personalizado que puede enlazar nuestro perfil con nuestro sitio web.
Una de las primeras acciones que podemos implementar es compartir nuestra página entre contactos de la red. Se trata de hacer saber a la gente que nuestra página de LinkedIn está lista y por supuesto, promocionarla entre nuestros clientes y proveedores. Esto permitirá que amigos, clientes y proveedores nos sigan en esta red. En LinkedIn, como uno de los administradores de la página puedo invitar a mis contactos a que nos sigan. Simplemente tenemos que hacer clic en el menú desplegable “Herramientas del administrador”, en la esquina superior derecha y seleccionar “Invitar a miembros”.
Si tenemos página web, podemos agregarle a la misma, en su encabezado, los iconos de redes sociales, incluido el de LinkedIn. Esto facilitará que las personas puedan encontrar nuestra página en la red, desde nuestro propio dominio web.
ESTRATEGIA
En cuanto a nuestra estrategia, será una estrategia enfocada principalmente en un entorno B2B. Nuestro objetivo en LinkedIn será estar bien posicionados con el fin de que proveedores y empresas afines nos puedan encontrar y contactarnos. Para ello tendremos que haber hecho una buena descripción de la empresa para que cualquier persona sepa lo qué hacemos y a lo qué nos dedicamos. LinkedIn es el lugar perfecto para encontrar partners para un nuevo proyecto o para hacer networking con otras empresas y personas de nuestro sector.
Para facilitar la consecución de estos objetivos, podemos entrar a participar de grupos de interés relacionados con nuestro sector. Este es un recurso excelente que tenemos que aprovechar para mejorar nuestra presencia en la red. Entre las principales ventajas de pertenecer a un grupo de LinkedIn, además de ganar visibilidad, se encuentra el dotar de una mayor notoriedad a nuestra marca, realizar networking con profesionales de nuestro sector y el llegar a nuevos clientes y proveedores. Los miembros de los grupos a los que pertenezcamos pasarán a ser nuestros contactos de segundo grado, por lo que es una herramienta estupenda para aumentar nuestra red. Estas acciones deben ser implementadas por alguno de los administradores de la empresa ya que tendremos que realizarlas con nuestro perfil personal.
Como cualquier otra red, las publicaciones son muy importantes para nuestro rendimiento. Tenemos que compartir publicaciones que tengan un contenido visual atractivo. Esto aumentará las interacciones con nuestra página. Debemos apoyarnos tanto en imágenes, como en vídeos. Sobra decir que, viendo nuestro objetivo en esta red, no debemos publicar contenido de otras RRSS, con excepción de aquellas que fueron creadas con el objetivo de hacer branding, publicaciones que ayuden a la empresa a ser más conocida y deseada y con una imagen mucho más positiva en la mente de los consumidores. Los collages personalizados que incluyen de 3 a 4 imágenes en una publicación funcionan muy bien para las páginas corporativa de Linkedin. No olvidemos los videos como contenido para nuestra página, ya que éstos obtienen cinco veces más interacciones en LinkedIn que cualquier otro.
Es importante publicar con regularidad y periodicidad para poder construir una audiencia en Linkedln. Las marcas que publican una vez al mes ganan seguidores seis veces más rápido que las que no lo hacen. Las que publican semanalmente ven el doble de interacción, y las marcas que publican una vez al día tienen aún mayor impacto si cabe. Según un estudio de Hootsuite, los mejores momentos para publicar en LinkedIn son las 7:45 a.m., 10:45 a.m., 12:45 p.m. y 5:45 p.m. El mejor día para las marcas B2B es el miércoles, mientras que para las marcas B2C, los lunes y miércoles son los mejores días. Ya que todas las audiencias no son iguales, haremos uso de los análisis de LinkedIn para la toma de decisiones. Esta herramienta nos permitirá saber en que momento debemos realizar nuestras publicaciones. Desde el panel de control de la pestaña “Análisis”, también podremos monitorear cómo es que las personas encuentran nuestra página y con qué secciones interactúan más.
MEJORES PRÁCTICAS
Por último recogemos algunas de las mejores prácticas de LinkedIn para publicaciones comerciales:
Comparte contenido relevante y oportuno.
Publica en el momento oportuno.
Llama la atención con imágenes o un videos.
Lo breve, si bueno, dos veces bueno.
Menciona estadísticas, puntos y citas clave.
Incluye una llamada a la acción clara y concisa.
Nombre la audiencia a la que estás intentando llegar.
Responde a tos los comentarios.
Etiqueta a todas las personas y páginas mencionadas.
Escribe artículos con títulos atractivos.
Empieza haciendo una pregunta para impulsar las interacciones.
Crea encuestas para recibir retroalimentación e interacciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario